c2c Proyectos Culturales es una empresa de gestión cultural especializada en la creación de proyectos expositivos específicos para cada institución o sede que los acoge, adaptándonos a sus necesidades.
El conocimiento del coleccionismo privado nos permite establecer diferentes contenidos basados en discursos científicos rigurosos que establecen sinergias entre las colecciones y las sedes donde son expuestas. De esta manera, llevamos también a cabo estrategias de posicionamiento para instituciones públicas y privadas.
En colaboración con las empresas líderes del sector, desarrollamos todos los aspectos que permiten lograr el éxito de una exposición: conceptualización, comisariado, diseño, museografía, edición de catálogos y merchandising, transporte, montaje, gestiones administrativas internacionales, ticketing y planes de comunicación.
c2c Proyectos Culturales es una empresa de gestión cultural especializada en la creación de proyectos expositivos específicos para cada institución o sede que los acoge, adaptándonos a sus necesidades.
El conocimiento del coleccionismo privado nos permite establecer diferentes contenidos basados en discursos científicos rigurosos que establecen sinergias entre las colecciones y las sedes donde son expuestas. De esta manera, llevamos también a cabo estrategias de posicionamiento para instituciones públicas y privadas.
En colaboración con las empresas líderes del sector, desarrollamos todos los aspectos que permiten lograr el éxito de una exposición: conceptualización, comisariado, diseño, museografía, edición de catálogos y merchandising, transporte, montaje, gestiones administrativas internacionales, ticketing y planes de comunicación.
Mulheres. Entre Renoir e Amadeo
13 noviembre - 14 febrero 2021
Oeiras (Portugal). Palácio Anjos - Centro de Arte Contemporânea
El rico universo femenino del cambio del siglo XIX al XX es representado en esta exposición mediante óleos, gouaches, dibujos y esculturas de artistas como Renoir, Sorolla, Casas, Rusiñol o Nonell, a los que suman, en un diálogo sin precedentes, creaciones de los artistas más representativos de Portugal de este período. La Fundación Calouste Gulbenkian colabora en este diálogo cultural entre ambos países a través de la cesión de magníficas obras de artistas como Amadeo de Souza Cardoso o Eduardo Viana.
Le Tricorne: Picasso. Falla. Dalí
5 noviembre - 30 noviembre 2020
Boadilla del Monte. Palacio del Infante Don Luis
En el centenario del estreno en París del ballet Le Tricorne y de la creación de la suite homónima de Picasso, esta exposición ofrece una síntesis de la obra de tres grandes genios del arte español gracias a la colaboración del Archivo Manuel de Falla: Picasso, Falla y Dalí.
Carmen. Mujer y mito
23 junio - 23 agosto 2020
Valladolid. Museo de La Pasión
Convertida la figura de Carmen en un mito a partir de la obra de Mérimée, en su iconografía confluyen el costumbrismo romántico, la tradición pictórica del XIX producto de la literatura de viajes y las reinterpretaciones de las nuevas estéticas, nunca ajenas a una figura ya universal, desligándose de los elementos anecdóticos. Es el caso de Pablo Picasso, cuyas obras se presentan en esta exposición junto a las de artistas como Raimundo de Madrazo, Lucas Villaamil, Francisco Pradilla o José Jiménez Aranda.
Picasso. Mestre universal
24 enero - 31 agosto 2020
Oeiras (Portugal). Palácio Anjos - Centro de Arte Contemporânea
Picasso. Mestre universal
24 enero - 31 agosto 2020
Oeiras (Portugal). Palácio Anjos - Centro de Arte Contemporânea
En la obra de Picasso existe una enorme versatilidad presidida por la unidad, una permanencia de pensamiento que enlaza unas obras con otras. En esta exposición, una cuidada selección de obras manifiesta las numerosas conexiones que el artista establece entre la cerámica, el dibujo y el grabado, sin olvidar que la literatura, la palabra, vincula toda su obra.
Mujeres. Entre Renoir y Sorolla
3 marzo - 28 junio 2020
Centro Cultural Fundación Unicaja. Sevilla
Esta exposición muestra un conjunto de obra de grandes maestros de los siglos XIX y XX que ejemplifican la construcción del ámbito de lo femenino en el inicio de la Modernidad, dando cabida a aspectos novedosos y tradicionales. Un mapa de tensiones acorde con el cambio de pensamiento que se estaba produciendo en Europa en el entorno del año 1900.
Durero. Maestro del Renacimiento
17 enero - 28 julio 2020
Segovia. Torreón de Lozoya
La muestra se contextualiza en el éxito de su celebración en Barcelona en 2019, junto a las diferentes exposiciones que se exhibirán en varias ciudades europeas entre 2019 y 2021. Este conjunto de exposiciones tienen en cuenta las efemérides de los 500 años del nombramiento de Carlos de Habsburgo como futuro Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Frankfurt y de su coronación en 1520 en Aquisgrán.
Picasso. Genio de las artes
14 diciembre - 30 marzo 2020
Mérida (México). Centro Cultural el Olimpo
100 obras de Picasso, de diversos períodos, temáticas y técnicas, conforman esta exposición dividida en tres secciones. Con un carácter marcadamente didáctico, la muestra ofrece también distintos talleres pedagógicos.
Miró y Brossa. 100 años
18 septiembre - 1 diciembre 2019
Valladolid. Sala de Exposiciones de las Francesas
Se cumple ahora un centenario del nacimiento de Joan Brossa, poeta de la antipoesía. En referencia a sus colaboraciones con Miró, afirmó: hay personas que tienen un mismo voltaje, como las bombillas. Y entonces no se funden, sino que funcionan.
Durero. El artista y su tiempo
5 septiembre - 24 noviembre 2019
Valladolid. Museo de La Pasión
La exposición Durero. El artista y su tiempo se articula mediante un discurso en el que la producción del gran introductor del Renacimiento en el norte de Europa se contextualiza en su entorno social, político y económico además de en su producción artística.
Picasso. Tierra y fuego
5 julio - 15 septiembre 2019
Valladolid. Sala de Exposiciones de las Francesas
Picasso se siente atraído por la cerámica desde niño. La exposición aborda este medio artístico a través de una selección de piezas que incluye obra única, en diálogo con dibujos y grabados del artista.
Rembrandt. Lo divino y lo humano
22 mayo - 15 agosto 2019
Puebla. México. Museo Internacional del Barroco
A través de esta exposición, nos unimos junto al Museo Internacional del Barroco a la conmemoración internacional del 350 aniversario del fallecimiento de Rembrandt.
Reial Cercle Artístic,Durero. Maestro del Renacimiento
25 enero - 26 mayo 2019
Barcelona. Catedral de Barcelona, Museo Diocesano y Reial Cercle Artístic
La exposición Durero Maestro del Renacimiento se distribuye en tres de los espacios más emblemáticos del barrio gótico de Barcelona.
Con la colaboración del Museo Casa Durero de Núremberg y el Museo Fugger y Welser de Augsburgo.
Los Antimodernos. De Renoir a Torres García
18 enero - 31 marzo 2019
Valladolid. Museo de La Pasión
Los Antimodernos plantea un discurso que recorre las consecuencias estéticas de la crisis de 1900 a través de óleos de Renoir, Fortuny, Sorolla, Rusiñol, Casas, Nonell...
Próximas:
Próximas:
Pintura y palabra
Próxima inauguración 2021
Pintura y palabra reflexiona sobre las numerosas relaciones que los artistas plásticos del siglo XX establecen con la literatura a través de las obras de: Angelina Beloff, Jean Arp, Pablo Picasso, Max Ernst, Salvador Dalí, Wifredo Lam, Federico Castellón, André Masson, Marc Chagall o Jean Cocteau.
Alicia en el País de las Maravillas
Próxima inauguración 2021
Esta exposición ofrece un diálogo entre distintas creaciones a partir de la novela de Lewis Carroll, desde John Tenniel a Salvador Dalí, contando con sátiras como la de Horace Wyatt. Pero, también, aborda la fábula desde el punto de vista científico, analizando aspectos que van desde la genética a las diferentes patologías neurológicas.
Le Tricorne. Picasso. Falla. Dalí
Próxima inauguración 2021
En el 145 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla y tras el centenario del estreno en París del ballet Le Tricorne y de la creación de la suite homónima de Picasso, esta exposición ofrece una mirada conjunta de la obra de tres grandes genios españoles: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Manuel de Falla.
Los Antimodernos. De Renoir a Torres García
Próxima inauguración 2021
Más de 25.000 personas asistieron a Los Antimodernos. De Renoir a Torres García en su exhibición en Valladolid durante 2019. En 2020, con una significativa ampliación de obras que permite profundizar en los ejes temáticos de su discurso, se inaugura por primera vez fuera de España.
Sorolla. En privado
Próxima inauguración 2021
Sorolla. En privado, desarrolla un discurso expositivo en torno al coleccionismo privado de obras de Joaquín Sorolla, destacando la gran labor que ejercen los coleccionistas para preservar el rico patrimonio de obras del artista. Algunas obras tienen tras de sí emotivos relatos que reflejan las dificultades en torno a la adquisición, la preservación, o el regreso a España de obras de Sorolla que un día salieron del país.