En 2019 se conmemoran los 350 años de la muerte de Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Rembrandt, lo divino y lo humano celebra la vida y la capacidad creativa de este artista, considerado entre los más significativos de la Historia del Arte.
El Museo Internacional del Barroco ofrece esta exposición incardinada en el corazón de su proyecto museológico: el Barroco como época en la que se produjo la primera globalización. La imprentac, con el valor que supuso para el espíritu reformista, y contrarreformista, y el desarrollo del grabado fueron fundamentales para la consecución de este fenómeno.
Rembrandt, con el dominio del grabado, se dio a conocer más allá de las fronteras de Holanda, país del que nunca salió y que en ese momento disfrutaba de una de las épocas de mayor riqueza y cultura, en lo que se considera como el Siglo de Oro de los Países Bajos, caracterizado por el florecimiento del comercio, las artes y el desarrollo de las ciencias.
La trascendencia de Rembrandt será conocida por el propio autor en vida, seguido y copiado por sus coetáneos. Tras su muerte se convertirá en un referente para artistas tanto europeos como americanos, quienes se servían de grabados, como los presentes en esta exposición, en la realización de sus obras dedicadas a decorar las iglesias como modelos a emular o sobre los que aportar nuevas propuestas.
Los grabados suponían un excelente sistema de difusión de los nuevos modelos iconográficos, alentados desde el anterior siglo por el espíritu del Renacimiento, la Reforma y el auge de la imprenta. Rembrandt se inspira en la manera magistral de realizar el grabado por parte de Dürer, el gran maestro del Renacimiento del norte de Europa, en su sabio empleo de los contrastes de luces y sombras. Recibe influencias también de los grabados italianos y de los caravaggistas del norte así como de Rubens, el maestro del barroco flamenco.
Rembrandt. Lo divino y lo humano, conmemora en el Museo Internacional del Barroco el 350 aniversario del fallecimiento del artista, sumándose así México a los actos internacionales organizados por la efeméride.
Selección de prensa
Exposición Rembrandt, lo divino y lo humano, en Puebla. Unión Puebla
Obras de Rembrandt vigentes en Puebla. Milenio
Rembrandt en el Museo Barroco. Lo que debes saber. Unión Puebla
Disfrute la exposición Rembrandt. Lo divino y lo humano. Puebla Noticias
Rembrandt llega a México con una exposición que no te puedes perder. Periplo
¡Lo Divino y Lo Humano! Recuerdan a Rembrandt con exposición. El Sol de Puebla
Exposición “Rembrandt. Lo Divino y lo Humano”. Revista Única
Ya puedes apreciar los grabados de Rembrandt en el MIB de Puebla. Leviatán
El Museo Internacional del Barroco alberga la exposición con creaciones europeas“Rembrandt: Lo Divino y lo Humano”. El Imparcial
Instituciones
Museo Internacional del Barroco
Museos de Puebla
Secretaría de Cultura y Turismo de Puebla
Asociación estratégica
Proyecto Museo
Empresas colaboradoras
Spedart
Córdova Plaza